Blog

Aceite ozonizado, mujer aplica aceite ozonizado en rostro

Blog

¿Qué es el aceite ozonizado?

por Yara Patiño Estevez en sept 14 2023
¿Qué es el aceite ozonizado? Descubre que es el aceite ozonizado Conoce más sobre el compuesto que tienen todos nuestros productos  
El Ozono y sus aplicaciones en la Veterinaria

Blog

El Ozono y sus aplicaciones en la Veterinaria

por Carlos Salazar en jun 20 2022
¿Qué es la ozonoterapia? Es la aplicación del ozono, por cualquiera de las vías permitidas, enconcentraciones y dosificaciones escalables para el tratamiento de diferentespatologías logrando la desinfección, la regeneración de tejido, o la estimulacióndel sistema inmune del organismo a través de la activación del sistemaantioxidante endógeno, combatiendo así el problema del estrés oxidativo, origende los problemas crónico degenerativos.Las principales vías de aplicación pueden ser: auto hemoterapia mayor o menor,vía rectal, ótica, intra-articular, intra-peritoneal, intra-peridural, oftálmica,intramuscular, subcutánea, tópica, agua ozonizada bebida, aceite ozonizadotópico, plasma rico en plaquetas ozonizado (PRP +O3). EFECTOS DEL OZONO EN EL ORGANISMO Acción Germicida: El Ozono tiene un espectro viricida, bactericida y fungicida extremadamente amplio debido a su capacidad oxidante que destruye la membrana lipídica y el ADN de los microorganismos, por lo que no generan resistencia alguna, a diferencia de los antibióticos. Usar el ozono ayudará a ahorrar en insumos y a evitar que se genere resistencia por parte de los gérmenes. Antiinflamatorio: Actúa sobre los dobles enlaces de los ácidos grasos, por ejemplo, el ácido araquidónico, responsable de la cascada inflamatoria. Analgésico. Aplicado localmente actúa sobre los receptores alogénicos en pocos minutos, y de manera tardía a través de los mensajeros en el SNC. Activa la vía enzimática del ciclo de Krebs, la vía de las pentosas y la beta oxidación de los ácidos grasos. Todo esto lleva al aumento de ATP (energía). Produce una disminución en los lípidos, carbohidratos y diferentes productos de la oxidación incompleta (enfermedad metabólica).  Inmunomodulador. Actúa sobre los linfocitos T y monocitos, citoquinas (IL1, 2, 4, 6, 8, 10), FNT. Además, activa los fagocitos. Síntesis de Ig. El aumento de ATP restaura la actividad de la bomba Na+/K+, lo que hace que se restablezca el potencial de membrana. Así, favorece las propiedades reológicas de la sangre (enfermedad renal, enfermedad cardiovascular). Aumenta la 2,3-DPG y, como consecuencia, la cesión de O2 por parte de la hemoglobina, por lo que disminuye la hipoxia en los tejidos (enfermedad oclusiva, accidente cerebrovascular). Incrementa la Oxido Nítrico Sintetasa en el endotelio vascular, por lo que disminuye la resistencia periférica y aumenta la vasodilatación. Mejora la perfusión tisular (enfermedad vascular).  La ozonoterapia veterinaria es útil para: Enfermedades neuro-degenerativas Enfermedades microbianas Cáncer Sistema Inmune Problemas músculo esqueléticos Problemas dermatológicos Ambiente clínico Heridas y lesiones Ozonoterapia en mascotas El ozono puede ser utilizado en mascotas de todo tipo, independientemente de la especie, raza, sexo o edad del animal. No se contrapone con ningún tratamiento alopático, al contrario, puede ejercer sinergia para mejorar la salud del paciente más rápido. La ozonoterapia está revolucionando la medicina veterinaria y está siendo una herramienta muy económica y extremadamente práctica y redituable para el gremio. Aplicaciones del Ozono en mascotas Artrosis: Tras los primeros tratamientos con ozono se consigue disminuir el dolor y aumenta la movilidad articular del paciente. Una gran mejoría puede ser notada después de 8 semanas de tratamiento. Lesiones en piel: El ozono es capaz de eliminar los patógenos tales como virus, bacterias, hongos, que ocasionan daños en la piel/plumas, por lo que reduce las lesiones en la misma, disminuyendo sus brotes y anulando su aparición durante un tiempo prolongado. Se debe analizar el entorno del animal y eliminar el origen del problema. Otitis: En el caso de la otitis por microorganismos la aplicación de ozono gas, agua ozonizada o aceite ozonizado logra la desinfección y desinflamación de la cavidad en menos de 21 días, sin tener ningún tipo de ototoxicidad, a diferencia del tratamiento común con antibióticos. Piodermitis: Se realiza la ozonización por embolsamiento en la zona afectada a una concentración de 40 ug/ml en periodos de 15 minutos cada 24 horas por 8 días. Los resultados comienzan a notarse desde la segunda sesión. Carcinomas: La ozonoterapia es un tratamiento antitumoral y anti-metástasis, por lo que es indicado para cualquier tipo de carcinoma. Se sugiere aplicación local y autohemoterapia mayor para lograr una buena sinergia. Osteoartritis: Aplicar vía rectal; aceite ozonizado y embolsamiento en el área afectada, con el fin ejercer sinergia entre las aplicaciones, notando mejoría desde las primeras sesiones en la actividad física del paciente. También puede usarse plasma rico en plaquetas ozonizado (PRP + O3) obteniendo mejorías significativas desde las primeras aplicaciones. Ligero estrechamiento del espacio del disco intervertebral: Se realiza aplicación paravertebral combinado con insuflación rectal. No se observa dolor durante la aplicación y la mejoría es notoria.  Aves: Recuperación de plumaje en menor tiempo. Odontología: Utilizado para enfermedades periodontales, infecciones y lesiones bucales, entre otras. Otras aplicaciones del ozono en veterinaria Displasia coxofemoral Fractura de cadera Dermatitis atópica canina Dermatitis fúngica Conjuntivitis Lipidosis hepatocelular felina Calcificación del disco intervertebral (T12-T13) Infecciones gastrointestinales Infecciones tópicas y sistémicas Ambiente bacteriostático y eliminación de malos olores en consultorio y en sala de espera.
Ozono en la medicina ante el COVID-19

Blog

Ozono en la medicina ante el COVID-19

por Carlos Salazar en jun 19 2022
Como hemos mencionado en otras publicaciones, el Ozono es un excelente desinfectante que puede ser usado para inactivar todo tipo de hongos, bacterias y virus, incluyendo el H1-N1 y el SARS CoV-2 causantes de las enfermedades conocidas como la Influenza y el COVID-19. Los usos y aplicaciones del ozono en centros de salud y como tratamiento alternativo para prevención y curación de estas enfermedades son muchos y acá mencionamos algunos de ellos: Desinfección continúa en el ambiente con OZONO  para reducir los contagios en hospitales y clínicas Una excelente recomendación es equipar consultorios, quirófanos, pasillos, salas de terapia intensiva y cuartos de lockers entre otros, con equipos generadores de ozono ambiental que puedan reducir la probabilidad de contagio vía aérea. Hay que recordar que el Ozono se convierte en Oxígeno al cabo de aproximadamente 30 minutos, el cual oxigenará el espacio donde labora el personal, reduciendo así la fatiga y el estrés. En caso de que las instalaciones cuenten con aire acondicionado, sugerimos instalar un equipo generador de ozono por cada manejadora de aire e instalar un monitor-controlador de ozono por cada equipo de ozono.  Para esto contamos con equipos de ozono ambiental que pueden ir fijos en la pared, o portátiles para desinfecciones más profundas. Los equipos de ozono fijos o de pared pueden ser instalados a una altura superior a los 2 metros  en espacios donde hay personas laborando varias horas.  Estos equipos cuentan con niveles de ozono y temporizador para poder regular la cantidad de ozono según el tamaño del espacio que se está desinfectando y pueden funcionar en presencia de personas. También contamos con equipos con sensor de ozono integrado, el cuál se puede controlar mediante una aplicación instalada en su smartphone o tablet Android. Este sensor es una tecnología de punta, única hasta el momento en el mercado, la cual monitorea permanentemente el nivel de ozono en el área a desinfectar, apagando el equipo automáticamente una vez se alcanza la saturación deseada de ozono. Para conocer la eficiencia del Ozono ante el SARS y otros microorganismos se pueden visitar los siguientes enlaces: El Ozono puede ser usado para destruir el nuevo Coronavirus y desinfectar áreas Disrupción vírica por medio del ozono Aspectos microbiológicos de las aplicaciones del ozono   Ozonoterapia preventiva al personal de salud Se conoce bien por los expertos en bioquímica y estrés oxidativo que el ozono en el cuerpo humano tiene efecto inmunomodulador, germicida, regulador metabólico, analgésico y anti-inflamatorio. El ozono administrado vía sistémica estimula al sistema inmunológico El objetivo es provocar un estrés oxidativo transitorio y controlado a través de la producción de Especies Reactivas de Oxígeno (EROs) que promuevan la producción de las enzimas antioxidantes endógenas más potentes que generamos: Catalasa, Superóxido Dismutasa, Glutatión Peroxidasa y Reductasa. Estas enzimas antioxidantes protegen a las células de agentes invasores que las puedan dañar. Además, el ozono promueve una adecuada circulación sanguínea, oxigenación a nivel celular, y desinflamación, por lo que se previene el daño pulmonar y cardiovascular que puede causar el COVID-19. Si a esto agregamos gárgaras con agua ozonizada 4 a 5 veces al día se estará evitando la reproducción del virus en la garganta y evitando que pueda diseminarse a pulmones y provocar que la enfermedad se agrave.   Sugerimos tomar todas las medidas preventivas adicionales posibles: Sueño reparador Adecuada hidratación para que las células tengan materia prima para sus funciones. Alimentación rica en antioxidantes. Evitar alimentos refinados e industrializados como azúcares y harinas pues son proinflamatorios a nivel celular. Cubrebocas adecuado. Careta o lentes que protejan los ojos. Gárgaras de agua ozonizada, bicarbonato de sodio o, por lo menos, sal. Buscar reducir el estrés emocional, pues está comprobado que produce estrés oxidativo que deprime el sistema inmunológico. Ozonoterapia para atención de pacientes infectados con COVID-19   Los médicos Robert Jay Rowen y Howard Robins mencionan en su artículo “Un tratamiento efectivo a costo de un penique – la ozonoterapia” la eficacia de la ozonoterapia ante éste y muchos otros virus cuando son alojados en un cuerpo receptor. Su texto dice: “Muchos virus requieren grupos sulfhidrilo reducidos para la fusión y entrada celular. Los Coronavirus, incluido el SARS-CoV-2 (la causa de la afección ahora denominada coronavirus 2019 o COVID-19), son ricos en cisteína, cuyos residuos deben estar intactos para la actividad viral. Los grupos sulfhidrilo son vulnerables a la oxidación. La ozonoterapia, una modalidad muy económica y segura, puede explotar de manera segura esta vulnerabilidad crítica en muchos virus, incluido el SARS-CoV-2.”.  Además del texto anterior, comparten otras acciones que tiene el ozono en el organismo para prevenir que ciertos virus, como el tan conocido coronavirus, puedan entrar en las células, y cómo apoya para que el sistema inmunológico pueda encargarse de la infección y aportar suficiente oxígeno a las células humanas. Adicional a la información presentada por los médicos antes mencionados, ya se tienen pruebas reales de la eficacia de la ozonoterapia en Italia y en España. En un artículo se menciona que en 5 días con 5 aplicaciones de ozono, pacientes graves tuvieron mejoría notoria. En otra publicación 35 de los 36 pacientes se recuperaron rápidamente del COVID-19, pues de estar graves en el hospital ahora se encuentran ya en casa. En España han notado resultados excelentes desde la primera sesión de ozonoterapia pudiendo evitar la intubación en pacientes graves. Esto significa que la ozonoterapia puede reducir la necesidad de ventiladores y que los pacientes puedan salir del hospital en menos tiempo. Compartimos las ligas a dichas publicaciones, y otras de alta relevancia, y nos disculpamos por no hacer la traducción al español, pero un traductor en Internet hará el trabajo evitando malas interpretaciones. La Ley General de Salud de México es un respaldo para realizar la investigación y aplicación del Ozono cuando el objetivo es ayudar en la salud a los pacientes. Para ello compartimos la redacción de los artículos 102 y 103 con las modificaciones del 2019 de la misma Ley. Artículo 102. La Secretaría de Salud podrá autorizar con fines preventivos, terapéuticos, rehabilitatorios o de investigación, el empleo en seres humanos de medicamentos o materiales respecto de los cuales aún no se tenga evidencia científica suficiente de su eficacia terapéutica o se pretenda la modificación de las indicaciones terapéuticas de productos ya conocidos. Artículo 102 Bis. La Secretaría de Salud podrá habilitar como terceros autorizados para lo dispuesto en este Capítulo, a instituciones destinadas a la investigación para la salud, que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 391 Bis de esta Ley y las demás disposiciones que establezcan las disposiciones reglamentarias. Artículo 103.- En el tratamiento de una persona enferma, el médico podrá utilizar recursos terapéuticos o de diagnóstico bajo investigación cuando exista posibilidad fundada de salvar la vida, restablecer la salud o disminuir el sufrimiento del paciente, siempre que cuente con el consentimiento informado por escrito de éste, de su representante legal, en su caso, o del familiar más cercano en vínculo, y sin perjuicio de cumplir con los demás requisitos que determine esta ley y otras disposiciones aplicables. Policlínica de Ibiza en España trata casos de coronavirus con ozonoterapia Policlínica de Ibiza, España, tiene resultados excelentes aplicando ozonoterapia a pacientes con coronavirus Dos terapias conocidas podrían ser efectivas como adyuvantes en el paciente crítico infectado por COVID-19. Rev. Esp. Anestiol Reanim. 2020. Hernández A, et al. Ozonoterapia: una revisión clínica. Tratamiento de SARS y VIH Primer reporte – Ozono Oxígeno en pacientes recuperados con COVID-19 De 36 pacientes con COVID-19 tratados con ozono solo 1 permanece grave Un tratamiento para el Coronavirus a costo de centavo – Ozonoterapia Ozonoterapia: una revisión clínica. Ozono en cáncer, SARS, y VIH. Evidencia científica de la ozonoterapia en coronavirus MERS, SARS, y el nuevo Coronavirus: consideraciones teóricas y una propuesta crítica para la ozonoterapia parenteral Ley General de Salud de México
Ozonoterapia Médica - Aplicaciones del Ozono en la Salud

Blog

Ozonoterapia Médica - Aplicaciones del Ozono en la Salud

por Carlos Salazar en jun 19 2022
EL OZONO Y SUS APLICACIONES EN LA SALUD El Ozono es un reconocido y excelente desinfectante, el mejor que produce la naturaleza. Este se forma cuando el Oxígeno entra en contacto con los rayos UV del Sol, así como cuando hay tormentas eléctricas. El Ozono es una molécula compuesta por 3 átomos de Oxígeno que tiene la capacidad de oxidar y degradar la membrana lipídica (grasa) que protege a muchos tipos de hongos, bacterias y virus, incluyendo aquellos que causan las enfermedades del Covid-19 y la influenza.  Este gas ozono se puede esparcir en el ambiente para desinfectar el aire que respiramos, se puede inyectar en agua ya sea para desinfectarla o para hacer una solución desinfectante líquida y, también se puede aplicar medicamente como en la ozonoterapia. Una de las enormes ventajas del ozono es que su base es oxígeno, a lo que ninguna persona es alérgica y, es 3,000 veces más potente y rápido en la desinfección que el Cloro, el cual si puede ser riesgoso en su uso y manejo, y dejar residuos tóxicos. El ozono debe ser producido en el momento por un equipo especial que simula una tormenta eléctrica a micro escala y de forma controlada y medida.  Los equipos generadores de ozono pueden producir desde 0.010 g/hr de ozono en adelante. Ozono en la Medicina Por más de 150 años el ozono ha sido utilizado para el tratamiento de diversos padecimientos con excelentes resultados y a bajo costo. Con la tecnología actual se tienen muchas ventajas para su manejo y aplicación, el cual es sencillo y sin efectos secundarios nocivos en manos prudentes y capacitadas. Esta tecnología se encuentra al alcance de todos y se han dejado ver las bondades en los usos y aplicaciones del ozono en la salud: Desinfección de heridas Cicatrización y epitelización Mejor circulación venosa y arterial Estimulación del sistema inmunológico Inactivación de virus, bacterias, hongos y parásitos Mejor producción de ATP como energía Analgésico y antiinflamatorio Mejor transporte y entrega de oxígeno a los tejidos Mejor metabolismo celular Metabolización de grasas, colesterol y ácido úrico Mejora de la producción antioxidante enzimática Cáncer VIH - SIDA Lupus Psoriasis Quemaduras Fibromialgia Artritis Tratamiento de pie diabético Alzheimer Alergias Dermatitis Papiloma Humano Tuberculosis Migraña Parkinson EPOC Enfermedad de Crohn Glaucoma Giardiasis Fisuras y fístulas anales Pólipos nasales y mucho más...   EQUIPOS GENERADORES DE OZONO PARA OZONOTERAPIA MÉDICA: La ozonoterapia es un tratamiento médico que emplea la mezcla oxígeno-ozono (95% - 99.5% de oxígeno y 0,05% de ozono) como un agente terapéutico para tratar un amplio abanico de enfermedades. Como el ozono carece de receptores y su mecanismo de acción farmacológico es indirecto porque actúa a través de sus mediadores, la respuesta depende de la activación de señales del mecanismo de transducción nuclear y la síntesis de proteínas como por ejemplo la SOD (Superóxido Dismutasa), CAT (Catalasa), HO1 (Hemo - oxigenasa1), etc. El ozono debe ser producido por un generador médicamente fiable y que cumpla con las normas establecidas. El generador debe permitir calcular concentraciones precisas de ozono y producir ozono de grado medicinal, al menos 99,5% de oxígeno puro, procedente de un contenedor debidamente certificado y de grado médico. A continuación presentamos un cuadro comparativo de nuestros equipos por sus características y otro cuadro comparativo por padecimientos.      En general, los avances de la ciencia y los múltiples beneficios del ozono para nuestra salud, hacen de la ozonoterapia médica un excelente tratamiento alternativo a procedimientos tradicionales, sumamente efectivo en gran número de padecimientos.  
El Ozono en la Odontología: ¿Para qué sirve?

Blog

El Ozono en la Odontología: ¿Para qué sirve?

por Carlos Salazar en jun 18 2022
Usos y aplicaciones del ozono en la odontología
Ozono en Cámaras Frías

Blog

Ozono en Cámaras Frías

por Carlos Salazar en jun 17 2022
Beneficios del uso del ozono en cámaras frías para la conservación y desinfección de carnes, frutas, verduras, y quesos entre otros alimentos.
Ozono en Lácteos

Blog

Ozono en Lácteos

por Carlos Salazar en jun 17 2022
Aplicaciones del ozono en productos lácteos, beneficios y ventajas del uso del ozono en la leche y los quesos.